
Actualmente tiene 43 años, la mayor parte de su tiempo ha sido invertido en estudiar y trabajar. Sus profesiones son: Doctor en Educación, Master en Administración, Relaciones Públicas y Dirección de Empresas entre otras.
Ha sido consultor de organismos nacionales e internacionales, investigador social, docente universitario y columnista de periódicos. Realizó publicaciones a nivel nacional e internacional, su amplia experiencia le permitió ser electo para el cargo de director en la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).En la conversación se hicieron las siguientes preguntas:
¿Por qué le llamo la atención estudiar la carrera de Relaciones Públicas?
La Carrera de Relaciones Públicas es una de la herramientas para convertirse en el portavoz de la comunicación a través de los medios de la televisión, radio. Porque actualmente vivimos en la era digital, en la cual es de utilizar adecuadamente los medios según el propósito que trazamos. Si inviertes de manera útil obtendrás resultados muy buenos pero si no es así notoriamente veremos que se perdió el tiempo.
¿Qué es lo que más le apasiona de su profesión?
La Comunicación, la Psicología y el estudio de la sociedad en nuestros medios. Lastimosamente hemos visto que los medios han perdido la credibilidad que alguna vez los hicieron importantes; en el área de psicología me encanta analizar esas actitudes de comportamiento que muchas veces las personas adoptan se por: Defensa, miedo, ser diferente etc.
¿Cuál considera que es el reto más importante en el manejo de las Relaciones Publicas?
El análisis de las personas, y tratar de decir la verdad de los hechos. Para las relaciones públicas, todo el esfuerzo se enfoca en la marca, es de construir credibilidad y mayor visibilidad. Construir relaciones productivas, y todo eso no ocurre de la noche a la mañana.
Para lograr esto se deben tomar en cuenta muchos factores como por ejemplo:
Las menciones a la marca, nivel de participación, impresión, compromiso y tonalidad.
¿Cuál ha sido la experiencia más significativa dentro de su profesión?
En este nuevo cargo del ANDA, he logrado vivir gratas experiencias como por ejemplo, el caso unas personas que tenían desde hace mucho tiempo el problema de desabastecimiento de agua. Por tanto al estar conversando, logré me puse en su lugar, pensé que si ellos tienen esas dificultades día a día y no hay nadie que les brinde atención por algo que no es provocado por ellos, ¿cómo sus problemas van a ser solucionados?. Logramos solucionar la situación que fue de mucho beneficio, y esto tiene que ver un poco con la pregunta anterior siempre es importante las relaciones públicas, al final tu representas a una marca o más bien la marca de representa a ti.
¿Ha tenido la oportunidad de llevar a cabo investigaciones que hayan aportado al área de las Relaciones Públicas?
Si, a través de mi persona capacitar a directivos de comunidades marginales para poder tener un buen uso del agua, y proporcionar herramientas para el uso adecuado del agua. Lo cual ha favorecido sus hogares, porque el concientizar sobre este recurso natural es bueno porque no sabemos si el día de mañana ya no lo tendríamos.
¿Cuáles serían los principales consejos que puede brindarnos para desarrollarnos con éxito en el ámbito de las Relaciones Públicas?
Tratar de ser profesional a la hora de tomar decisiones y siempre hablar con la verdad y ser neutral. Siendo más específico primero:
Conocer y definir a la gente, segundo determinar los medios de comunicación para la aplicación del mensaje, tercero crear un programa de actividades y visitas hacia el entorno y por último que sería la regla de oro construir relaciones, con esto me refiero a invertir tiempo, dedicación, generar empatía y construir relaciones con gente de los medios.
¿Cuáles son los valores que pone en práctica dentro de su profesión?
Primero veracidad, la gente no es como antes, que solo veían la información y creían que eso era verdad, “no es así” por los avances de la tecnología e información de los medios indagan si es verdad o no. Recalco otro factor y es en los hechos me refiero a que no solo voy a informar si no también rectificar si fue así como se realizó o empezó cierto acontecimiento.
Como en redes sociales la gente afirma que sucedió tal hecho por fotografías, u opiniones, y por último la puntualidad es de ser exactos para el momento en que se ha pactado cierta información o compromiso.
¿Cuál ha sido la situación más difícil que ha tenido que enfrentar dentro de su entorno laboral?
Tratar de poder solucionar los problemas y ser mediador para que las dos partes tanto institucional como sectores lleguen a un buen acuerdo. Esto sin embargo tiende a ser muy complicado, debido a que no siempre se queda bien con los dos, ya que por más que se trate de ayudar la otra parte está más avanzada en información o hechos que el otro.
¿Cuáles considera que son las ventajas y desventajas de las Relaciones Publicas?
Establecer la comunicación en todos los ámbitos laborales y personales. Esto implica que muchos por el tiempo en sus agendas no tienen la flexibilidad como para concretar un llamado, servicio u otras razones.
¿Cuenta con algún proyecto personal que le interese desarrollar a futuro dentro de su profesión?
Me gustaría ejercer en los medios de televisión o radio. Para obtener muchas más experiencia en las Relaciones Públicas.
Es notorio que en el transcurso de la conversación solamente surgieron preguntas referentes a su vida profesional. Por motivos de actividades solamente proporciono dicha información.
Por tanto instamos al Director Felipe Rivas a compartir un breve consejo para todas las personas que diariamente se enfrentan a problemas y que probablemente no pueden seguir, lo cual manifestó:
“Sé lo que es estar indefenso al encontrarte con problemas que probablemente acabaran con tu vida, o tener que decir adiós a una situación cuando menos te lo esperas.
He pasado por situaciones en las que sólo quería rendirme, no hacer nada, y me daba igual lo que pasara con mi vida, pero también a veces sentía un deseo en mi interior que me decía que debía seguir luchando y salir adelante”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario