![]() |
Norman Trujillo, en su actual oficina. |
Con la ansiedad de llegar a tiempo a su trabajo, a cumplir con su labor de docente, y con un estiloso vestir, abre la puerta de su oficina, en cuanto toma su asiento, deja al descubierto un notable exceso de tareas por realizar sobre su escritorio, el cual lo define como el “día a día”.
A su alrededor imponente se puede observar su más preciada colección de cámaras, de todo tipo, de toda marca y época, de igual manera se observan muchos accesorios fotográficos como lentes y 3 trípodes, en el cual dos tienen una cámara cada uno, como todo hombre de familia tiene un cuadro que enmarca perfectamente a su núcleo familiar, a su lado izquierdo tiene su ventanal donde tiene la vista de uno de los más imponentes edificios de la Universidad Tecnológica: “Los fundadores”.
Una pequeña mesas sostiene unos artículos de interés clásico ya que son una Radio y un teléfono de marcación Rotary comprobando así el amor a lo retro y el vintage, y al lado derecho del teléfono una fotografía con un marco de madera que aguarda con recelo la imagen de su amada esposa. Hay tantos detalles que podríamos mencionar y cada uno es importante y especial en su oficina, ya que le recuerdan sus grandes pasiones, la fotografía, el aprendizaje y lo que más ama su familia.
Se puede observar que todo lo que posee le trae buenos recuerdo, y grandes experiencias, y en su momento espera dejarlo como un legado a sus hijos, los cuales ya se están involucrando en la colección como el menciona, y habla mucho del amor hacia ellos y recuerda con mucho alegría a su madre y reconoce que es quien siempre le ayudo a salir delante de cómo él llama sus decadencias.
Acompañados por Instructores o nombrados por él sus “Manos Derechas”, entre pronta timidez por la interrupción se hace valer de calidez ante la situación y brinda las indicaciones a sus aprendices para un nuevo día de enseñanza, finalizando esto con mucha atención y la más grande amabilidad que lo caracteriza inicia a responder a cada pregunta que necesitamos saber acerca de su persona y trayectoria.
¿Cómo se describe Norman Trujillo?
Bien, Norman Trujillo básicamente es un amante del arte, de la fotografía más que todo esa es mi especialidad, Norman Trujillo es un amante de la historia, me gusta la historia me gusta todo lo concerniente a objetos del pasado coleccionables, me gusta esa parte, o sea esa es mi debilidad en todo caso, colecciono cámaras, pero también colecciono otros objetos que sean antiguos, entonces básicamente ese es Norman Trujillo, el coleccionista, el amor por las cosas antiguas, esa es mi pasión.
¿Y en la familia como se describe?
En la familia verdad, como todo salvadoreño, un padre de familia…, no puedo decir que abnegado pero si responsable, uno de mis sueños era tener una familia, tener mi familia, mis hijos y el cual lo he logrado y es el punto principal de la razón por la cual yo me esfuerzo a diario, pues por ellos, mi esposa, mis hijos, luego mis padres que no los veo muy seguido, pero igual y mis hermanos también, mi familia es el punto principal de la existencia de Norman Trujillo, me levanto todos los días temprano para poderles ayudar y apoyar en todo lo que ellos necesitan.
¿Cómo su familia le ha demostrado el apoyo por su pasión a la fotografía?
Ellos se han involucrado bastante conmigo, mi hijo mi esposa han visto esa dedicación, esa pasión, tiene sus pro y sus contra porque son inversiones pasivas que a corto plazo no me dan ningún beneficio, tal vez a largo plazo el beneficio es de concretar esa colección especial clásica de cámaras, pero es un sacrificio enorme porque en nuestro medio, el ser coleccionista aunque es un hobby es un gasto, entonces la familia tiene que apoyar en ese sentido, porque uno se limita de hacer o de adquirir ciertas cosas por ese algo que a uno le apasiona, me han apoyado mucho, se han involucrado en este rubro conmigo y que me ayudan a veces a buscar, a conseguir lo que yo hago, ese apoyo lo he sentido bien fuerte de parte de ellos, y eso ha motivado a aumentar esa pasión.
¿Cómo comienza la pasión por la fotografía para Norman Trujillo?
De niño en los 80’s, me gustaba la fotografía aunque era de los que quizá no tuvo la suerte de tener muchas fotos porque en mis tiempos, mi madre era la que lidiaba con mis hermanos y conmigo, y entonces la escases económica, no permitía que tuviera acceso a la fotografía, me gustaba y atraía el dibujo, el principio de la fotografía, recuerdo ese ir y venir de las decadencias, la guerra y todo eso, la falta de trabajo que tenía a veces mi madre, no le alcanzaba para comprarme un cuaderno de dibujo, tenía que limitarme a pintar en cualquier otra cosa, llegue a recibir cursos de dibujo por correspondencia, en la universidad allí conocí más la fotografía, traía mis principios fotográficos, tenía unos amigos que eran fotógrafos de donde yo residía, y era bien amigo con este fotógrafo, el hacía fotografía comercial, fotos de a colon de aquella época, en la universidad se me abrió el acceso a una cámara profesional y adquirir mi propia cámara, tuve la suerte que un tío me mando una de Estados Unidos, con esa cámara empecé a hacer mis ensayos, me encargue de irla ampliando, ir armando mi equipo, pero a partir de esa camarita fue el punto de partida para lanzarme a hacer fotografía.
¿Cómo usted describe su trabajo? ¿Es bastante complicado trabajar con alumnos o se le hace fácil?
Bien, siempre me gusto la parte pedagógica, cuando era estudiante me metí a ser instructor, y no estuve en fotografía de instructor, sino en áreas como redacción, teoría de la comunicación y reportaje, allí tuve la suerte de encontrar maestros que me dieron fortaleza en esas áreas, estuve colaborando mucho tiempo con el licenciado Rosalío Hernández Colorado, jefe de prensa de la Prensa Gráfica, básicamente mi maestro, una persona que falleció hace varios años, tenía un gran conocimiento en la parte de redacción, me ayudo bastante a involucrarme con estudiantes, tanta fue la suerte que la universidad, me dio media beca casi los últimos 3 años de estudio por ser instructor y eso me ayudo bastante económicamente, me gusto la parte de enseñanza, de poder enseñar a otros, no es que uno ya traiga para ser docente o maestro, pero cuando a uno le apasiona algo, lo hace que uno tenga la facilidad de poder ser autodidacta, investigar, conocer más tratar de llevar esos conocimientos a otro limite.
¿Cómo es su relación con su trabajo y sus alumnos?
No tengo mucho problema con los estudiantes, hay que lidiar con muchos pensamientos eso sí, cada cabeza es un mundo, pero uno tiene que saber cómo llevarlo, a como trabajar con ellos, como te digo uno trabaja con gente adulta, jóvenes y cada uno con su pensamiento, mi filosofía es no regalar notas pero tampoco ser un maestro estricto, que.., decir aplazado, porque en fotografía no podemos aplazar a nadie, la fotografía en realidad es una pasión que hay que motivar, no puedo obligar a alguien que se meta la cámara en la mente y que va a tomar fotos, porque no todos tenemos la misma habilidad y la misma destreza, quizá es la diferencia que tengo con del resto de docentes, porque hay docentes que son bien cuadrados o cerrados y que quieren que el estudiante por ley lleve esos conocimientos a veces he tenido disgustos con ciertos alumnos, pero son cosas pasaderas que al final son experiencias que uno adquiere en el camino.
¿Qué hace feliz a Norman Trujillo?
Bien, mi felicidad radica en mi familia, en mi hijo, que cada vez que llego a mi casa mi hijo me está esperando, ver esa felicidad en la cara de mi hijo, quizá con la misma locura de la colección, yo les he metido tanta esa palabra que hoy ellos también se creen coleccionistas, y mi hijo pequeño ha aprovechado todos lo que mi hijo ha dejado, el mayor, entonces él dice que colecciona juguetes y así va, y siempre me dice cuando llego “mire papá necesito, me hace falta este juguete, me hace falta este otro, y no tengo este otro, mi colección”, mi felicidad radica en tener unida la familia, hoy en día es un reto mantener una familia unida, casi todos los hogares en nuestro medio, son hogares disueltos, el padre por un lado, la madre por otro, los hijos por otro, mantener una familia unida es para mí la mayor satisfacción.
En su experiencia como fotógrafo. ¿Cuál es la experiencia más impactante o más extraña que ha vivido?
Bien, he vivido muchas experiencias en el campo de la fotografía, quizá la más satisfactoria es poder haber logrado montar mi exposición de cámaras acá en el museo, quizá es algo inédito acá en el país, esa convocatoria de medios, a diario me llamaban, me venían a ser reportajes, eso ha sido la mayor satisfacción, ahora, hay puntos negativos, quizá no sabría decir o medir cual sería o cuales han sido, para mí todo ha sido positivo, la fotografía me ha dado todo, desde mi casa, mis hijos, mi medio de transporte, igual que muchos jóvenes vine acá a la universidad, con esa misión, o con ese entusiasmo de querer llegar a ser alguien, y que a través de la fotografía lo he logrado, no tenía riqueza, igual un joven de clase media que trabajaba los fines de semana en un restaurante para poder pagarse la universidad, para mí son más logros que fracasos.
¿En su experiencia como fotógrafo ha habido un momento en que ha tomado una fotografía que le hace ver una realidad social y que lo ha dejado impactado?
Sí, en el campo social he tomado fotografías captando los rostros de muchas personas, de personas adultas de la tercera edad, donde se ve en algunos la alegría de vivir, ese entusiasmo de ese salvadoreño, en otros he captado la tristeza, el dolor la enfermedad, las angustias de ciertas personas, y quizás eso es lo que uno registra a través de su cámara, esos momentos que son alegres para unos y triste para otros, entonces si he podido recabar dentro de mi trabajo, aunque no tengo mucho trabajo periodístico porque no me dedique mucho a esa área, pero si dentro de los conceptos que he trabajado ese tipo de fotografías, que algunas fueron utilizadas para portadas de revistas, en las que luego me doy cuenta que mi fotografía esta por allí y la tomaron porque les impacto, entonces eso me da mucha satisfacción.
¿Tiene otros pasa tiempos Norman Trujillo a parte de la fotografía, la colección de cámara, de la familia?
Mi otra pasión es estar actualizándome, uno nunca debe de decir que lo sabe todo, porque el que dice eso ya está muerto, hoy estoy tratando de terminar mi segunda maestría, ya estoy en el último peldaño, ha sido un gran esfuerzo porque estudiar y trabajar para nosotros esto ya es un sacrificio enorme, ahorita tengo otro reto en el que me he encaminado que es querer entrar en un doctorado en educación que ese ya sería la cúspide del estudio, estoy esperando respuesta a ver si soy aprobado en ese curso y si es así voy a tener un reto de tres años de estudio intensivo, para mí sería un enorme placer concretarlo, esa sería mi otra pasión, estar investigando, aunque igual tengo familia tengo que atenderla, me gusta salir de “shopping” como decimos, a buscar cámaras, y no tengo pena de meterme a lugares donde venden cosas nuevas o cosas usadas, si en un lugar hay reliquias fotográficas bienvenidas, entonces esa es mi pasión.
¿Qué opina referente a los avances tecnológicos en la fotografía? ¿Todo es para bien o se ha perdido la esencia de ser fotógrafo?
No es que se haya perdido, sino que tenemos que adaptarnos a los cambios, la fotografía ha sufrido el cambio tecnológico, que tal vez la técnica con la que se trabajaba era con más tiempo y con más dedicación se ha perdido, que antes el fotógrafo lo hacía más artesanal, es como la panadería, que antes el pan lo hacían a mano, y ese es el pan bueno, todavía tengo la experiencia de ir a mi pueblo Chalatenango y allí el panadero ase el pan a mano, y me traigo hasta mis 5 dólares de pan, porque es un pan exquisito, la tecnología ha hecho cambiar eso, en la ciudad el pan lo hacen con maquinaria, pero es por la producción y va perdiendo la calidad, el pan es el mismo solo que con proceso diferente, igual pasa en la fotografía, se ha perdido es esa parte artística, de llevar los rollos a revelar y luego dar esos retoques con pinceles, todo eso se ha cortado con los software, con los diseñadores, pero el arte fotográfico se lleva en la sangre, no experimentaron con los procesos tradicionales, pero lo digital es lo que conocen, es a lo que ellos le encuentran el gusto, el fotógrafo tradicionalista si siente el cambio, la fotografía no cambia, lo que cambia es el método.
¿Usted tiene una fotografía que considera que es su mejor composición fotográfica?
Sí tengo una fotografía que hice de un señor hace años, que capté de forma espontánea ese rostro recuerdo que en una asociación cultural yo la mandé para un concurso hace años, y esa misma fotografía veo que siempre la presenta como ícono en ese lugar, porque en esa fotografía yo logre captar esa expresión natural del campesino, esa alegría, esa fotografía transmite mucha información gráfica, que básicamente al verla es una expresión natural de alguien, del salvadoreño y que es para mí quizá es una de mis mejores fotografías que capte en aquel momento con una cámara sencilla, yo me recuerdo que con una camarita sencilla pero que si logre la espontaneidad del momento y para mi es una de las mejores fotos que guardo, y que tengo dentro de mis archivos fotográficos.
¿De toda su colección de cámara existe alguna que sería quizá la última en qué pensaría en vender o cambiar?
Tengo la cámara con la que comencé la colección, que me la dono un tío-abuelo hace muchos años, cuando él se dio cuenta que yo estudiaba comunicaciones él me la regalo, era una cámara de video de 8 milímetros, esa cámara para mi guarda muchos recuerdos porque era algo que el guardaba dentro de sus cosas, un tío ya de muchos años, y que básicamente me dono todo el equipo que el tenia, quizá para mí esa cámara seria como una reliquia familiar, porque es algo familiar, y quizá de esa nunca me desprendería, aunque en el transcurrir del tiempo se me perdieron unas piezas de esa cámara, pero todavía tengo un 80%, y que la guardo con mucho cariño.
¿Aparte de la docencia ha desempeñado otros cargos?
Trabaje un tiempo en aldeas infantiles SOS, era coordinador de un proyecto de jóvenes, allá por los 90’s, fui fotógrafo de la revista “Integración” de hoy el Instituto de Rehabilitación integral conocido como ISRI, antes era Instituto de Rehabilitación de Inválidos, Allí trabajé casi 2 años, trabaje como fotógrafo y redactor de esa revista (Refiriéndose a la revista “Integración”), trabajé para la revista del comité de olimpiadas especiales, en radio en la parte de noticia cuando era estudiante por casi 2 años, y trabajé en un instituto político, en el departamento de medios, allá por los 90’s, me ayudo a conocer áreas que no conocía, la computación en aquellos tiempos era un tabú acá en el país, yo lo aprendí en ese instituto político, en ninguna otro empresa o áreas no se tenían computadoras, los institutos políticos de aquella época por lo que ellos percibían en dinero si podían adquirir estos equipos tecnológicos, incluso cuando yo vine a la universidad no existía los centro de cómputo en la universidad, luego cuando se fue expandiendo la computación la universidad tuvo que invertir en eso, recuerdo que mis compañeros de trabajo se les dificultaba hasta poder encender la computadora, el proceso era un poco tedioso el manejar una computadora en aquellos tiempos.
¿En su cuenta de Facebook se le han visto publicaciones en las cuales evalúa las acciones de algunos políticos? ¿Cómo cree que puede ayudar esta acción en la formación de la democracia?
Bien, aparte de ejercer en la fotografía, soy bastante crítico y como somos comunicadores, yo recuerdo a un periodista vino hace muchos años al país, y el hacía mención en eso, porque no publicamos o expresamos nuestro sentir, como comunicadores nos vamos a medir según lo que expresemos, y de acuerdo con las respuestas que tengamos, una de mis tareas o reto que se me dio en ese momento fue, que de vez en cuando haría unas críticas a nivel de redes sociales, criticas pero básicamente no críticas políticas, porque cualquiera hoy lo tilda de político por expresar su pesar, no es que sea partidario, siento que todo aquel que esté en el área de la comunicaciones tiene que hacerlo, por ley, quizás tratar de hacer conciencia en lo que se está haciendo mal y que se está haciendo bien, tengo críticas negativas y positivas de los que me siguen o los que me leen, pero es parte del trabajo de todo comunicador, el hecho de ser fotógrafo no me exime de poderme expresar, con mucha más razón, porque estamos a la palestra con nuestras cámaras, podemos visualizar, podemos fotografiar, los estudiantes que están en comunicaciones deberían de hacerlo, no solo estar posteando “cadenas o videos de chiste”, sino también expresando nuestro sentir, que en algo puede abonar, tal vez no en nada, pero hacer ese tipo de críticas vaya a donde vaya, sea gobierno, la oposición, quien sea, hay que hacerlo es parte de nuestro trabajo.
Como última pregunta ¿cuál ha sido su mejor experiencia de vida?
Mi mejor experiencia de vida quizá fue volver a vivir, porque estuve a punto de morir por una enfermedad se me reventó la apéndice y ya estaba a punto de muerte y los médicos me salvaron y gracias a Dios puedo contar esta historia, y quizá esa es mi mejor experiencia porque volví a vivir, estar postrado en la cama moribundo ya de muerte porque todo mi cuerpo ya estaba todo contaminado por la explosión de la apéndice, pero quizá ese es mi mejor momento porque volví a nacer, digámoslo así, ya el siguiente día amanecí como nuevo, con los dolores pero ya amanecía como “un nuevo Norman Trujillo”.
¿Cómo se visualiza Norman Trujillo dentro de 10 años?
Dentro de la parte académica que es donde me he quedado laborando, la que más me fascina y que por el momento estoy terminando un doctorado en investigación de educativa aplicada a las comunicaciones, de poder culminar ya el doctorado para que los estudiantes puedan poseer nuevas herramientas de educación y poder dejar un legado dentro de ellos y servirles de inspiración para su propio futuro.
|
Con un notable rostro de agotamiento y con una cálida bienvenida nos recibe con un enorme gusto, entre sus cuatro paredes llenas de historia, un personaje lleno de anécdotas y de inspiración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario